miércoles, agosto 27, 2008

¡Clásicos Contemporaneos! - "José Miguel Alvear Lalley" - 1998






José Miguel Alvear Lalley (1998) - Miguel Alvear

“Esta obra la produje para una expo que organizó Alexis Moreano, Lupe Álvarez y Pepe Avilés en el Pobre Diablo, si no me equivoco 1998. La muestra se llamó A Dios rogando y con mi retrato andando. Invitaron a "fotógrafos" a trabajar auto retratos... En esa época discutíamos mucho acerca del uso limitado o estrecho del medio fotográfico, quiero decir que no veíamos en los fotógrafos locales intenciones de salirse del formato foto/papel/paspartú. A mi me gustaba la idea de, -era una manera de reírme del "oficio"-, que mi foto no la tome yo ni ningún fotógrafo pero una máquina operada por un burócrata que sólo tenía que preocuparse de que mi cara salga en el cuadro. Luego la idea de los tipos que asumo tiene que ver con, en ese entonces, el reconocimiento por parte del Estado de cuatro grupos raciales en el Ecuador: blanco, mestizo, indio y negro. Me preguntaba si uno se ubica en una de estas categorías o si el Estado te la asigna. Me preguntaba qué pensará un Waorani o un Zápara sobre estas categorías ya que sus nociones de raza o etnia son muy complejas y diversas y el Estado ecuatoriano termina metiendo a todo “lo indio” en el mismo saco racial.

También me preguntaba si el Estado tiene la potestad de decirme cómo me tengo que ver o cómo tengo que lucir. Concretamente, en el caso de los travestis o personas que han tenido operaciones de cambio de sexo y tales, el Estado les diría "no, usted es hombre y debe verse como hombre". Hace pocas semanas me enteré que la comunidad GLBT acaba de lograr que el reglamento se modifique de modo que puedan hombres de nacimiento retratarse como mujeres. Esto acaba de ocurrir este año recién…

La foto de la mujer negra me la hice con tramitador porque me ahuevé a quedarme en la cola. Los hombres me piropeaban y otros me insultaban y pensé que iba a llamar demasiado la atención de las autoridades. Entonces contraté un tramitador y evité la fila....(corrupción en el arte)… ¡Con la primera y la tercera cédula, con la del blanco y mestizo, aún cambio cheques!”

Miguel Alvear, correspondencia enviada a Rodolfo Kronfle Ch. (2008)


“Miguel Alvear, otro artista inquisitivo en los tòpicos de la agenda social, presentó en los marcos del proyecto InvadeCuenca7 un curioso autorretrato. Tramitó cuatro cédulas de identidad reales, en las que con sus datos oficiales de existencia, aparecía él mismo vestido de mujer negra, indígena otavale¬ño, burócrata y hombre común. Había acudido disfrazado a cuatro oficinas del Registro Civil, con el pretexto de pérdida de su documento. Cédulas en mano, las hizo ampliar, y las colgó a la manera de persona extraviada en el portal de la Superintendencia de Bancos. Además de todos los cuestion¬amientos a la institución que podían derivarse de aquellas extrañas identificaciones autenticadas, el contacto con la gente despertó una gama de reacciones que, recogidas, eran más elocuentes que cualquier survey de opinión pública sobre la actitud de la gente común hacia los problemas del país. La vista de tan curiosos documentos daba al espectador la oportunidad de suponer todo lo que estaba detrás de aquella farsa, dejando en cueros a la institución pública”.

Lupe Alvarez, en Ni local ni global.


“Entre las propuestas que merecen ser nombradas está José Miguel Alvear Lalley de Miuel Alvear, localizada en la arquería de la Superintendencia de bancos, y que consistió en la ampliación de sus cuatro cédulas de identidad tramitadas en distintos registros civiles del país. Echando mano de estereotipos raciales y sociales, en las fotografías de la cédula Alvear aparecía disfrazado de otavaleño, burócrata mestizo, blanco con educación superior y ama de casa de raza negra. Ciertas señas y datos ‘verificables’ (nombre, número de cédula y huella) se contraponían a las diferentes firmas y retratos. La precariedad institucional, la discusión delas identidades, así como la freagilidad de los parámetros que definen a la cédula como ‘documento único de identificación vigente hasta la muerte del titular’, son algunas de las ideas que movía esta propuesta.”

María Fernanda Cartagena, en “Galería Madeleine Hollaender, 25 años” (2003)


“ (Miguel Alvear)... se ha ocupado por deconstruir las representaciones racializadas generadas por el discurso de Estado-Nación ecuatoriano (representaciones que encontramos obsesivamente materializadas en las formas clasificatorias del museo), desde lugares donde se manifiesta el presente y la cotidianidad. Las interacciones sociales generadas a través de prácticas informales y de subsistencia, las negociaciones imaginarias establecidas en la movilidad global de los sujetos hoy, configuran en este artista lugares transitorios o intersticios que desestabilizan la discursividad ubicua de la institución.

En Señas Particulares explora las nociones de identidad nacional a que apela el Estado ecuatoriano mediante la clasificación étnica, tramitando cédulas de identidad en registros civiles de distintas ciudades bajo la personificación de tipos como ‘otavaleño’, ‘buirócrata mestizo’, blanco con educación superior’, y ‘ama decasa negra’.”

Ulises Unda, en Arte Contemporáneo en Ecuador (2007)

"Michael Alvear realizó para esta muestra lo que sería su obra más aplaudida del año pasado. Ligó con la convocatoria un proyecto individual que venía pensando desde al menos un año antes, cuando quisimos hacer una muestra acerca del llamado a elegir la Asamblea Nacional Constituyente. De todos los participantes de A Dios rogando..., Alvear fue casi el único (junto con Bibliowicz) que no accionó el botoncito que opera el obturador en la cámara para hacer su autorretrato: lo suyo fue una acción artística que provocaba a otro(s) fotógrafo(s) lo hicieran por él. El resultado fue la edición de cuatro cédulas de identidad reales (documento único de existencia oficial), en las que aparecía travestido de negra, otavaleño, burócrata típico y biólogo profesor de la Sanpancho. Se hizo fotografiar en cuatro oficinas distintas del Registro civil con un disfraz para cada ocasión, argumentando que había perdido la cédula en cada caso. Lo suyo despertaba la reflexión sobre la convocatoria de la muestra (¿qué se requiere para que un autorretrato sea tal? ¿quién es el verdadero autor de las fotografías?) tanto como sobre la constitución y asunción de la identidad en nuestro país (variable, paseante, acomodaticia, divertida... ¿quién es la persona detrás de la imagen que me presenta?), así como sobre los modos de reconocimiento oficial de la existencia ciudadana (¿cuánto le importa en verdad al país quién soy y cómo soy?). Logrado y plausible, su trabajo jugaba y jodía con el arte, la institucionalidad civil de este país sobreburocratizado y de vocación militar, y con el sentido de la muestra misma. "

Alexis Moreano (1999)

miércoles, agosto 20, 2008

Imágenes Retro_arte de infieles









Gabriela Chérrez
Chafirete salvaje de tremendo frenón les apachurraba el arañón
Esmalte de uñas sobre azulejos
80 X 20 cms.




Lorena Peña
Registro de intervención en Villa Rosita
Video 4'






Lorena Peña
Cuadros de la serie Detalles
Escarcha sobre lienzo
Dimensiones variables

Graciela Guerrero
Paila
Mural (esmalte sobre pared)







Graciela Guerrero
Dulce Condena
Mural (esmalte sobre pared)
2.60 x 12.60 mts.
Graciela Guerrero
Inventario de ángeles (1932-2004)
Esmalte sobre lienzo (detalle)
2.00 x 2.00 mts.


IMÁGENES RETRO_ arte de infieles
Gabriela Graciela Lorena
Cherrez Guerrero Peña

Esta muestra reúne el trabajo de tres jóvenes artistas cuyo trabajo ha sido premiado dentro de diversas convocatorias nacionales. Se ha provisto aquí la oportunidad a las autoras de profundizar en la exploración de sus propuestas individuales, al tiempo que se permite al espectador una aproximación descontaminada del carácter competitivo de sus participaciones en estos eventos.

El título de la exposición alude tanto a esta revisita como al uso que las artistas hacen de imaginarios pre-existentes que se asumen de manera estable o indiferente por la mayoría de personas…imágenes por donde ellas van a pasar su mano a contrapelo, mediante formas de mirar, entender y abordar lo familiar, dispuestas a cotejar, conflictivamente a ratos, la opinión o el sentir ajeno.

lo sagrado profanado

Graciela Guerrero (Primer Premio FAAL 2006 y 2007 – Tercer Premio Salón El Comercio 2007) ha venido explotando en su trabajo el potencial significante que ejercen diversos sistemas de símbolos cuando son desplazados fuera de sus canales habituales de circulación. El uso del acervo iconográfico del cementerio guayaquileño para ser articulado en “divinas” narrativas murales (en este caso una gran alegoría de la condena y la salvación) es uno de los ejemplos de estos Tránsitos, palabra que remite no solo a las connotaciones mortuorias de las imágenes, sino además a un ciclo histórico de apropiaciones donde la necesidad por lo simbólico se manifiesta mucho más allá de las nociones de arte: estas representaciones han sido derivadas –la mayor de las veces en una síntesis torpe o poco prolija- por pintores populares a partir de estampas que muestran íconos paradigmáticos de la tradición occidental. La imagen final, cuyo refinamiento estético ha sido minado en este orgánico proceso histórico, no ha perdido sin embargo su poder generador de devoción, de hecho su existencia cobra vida permanentemente a través del pulso de sus “usuarios”, es decir a quienes llega a afectar con la energía presencial de su talante religioso. En su trabajo Guerrero va a reinscribir estos imaginarios al sistema arte, complejizando los efectos de estos intercambios en el tiempo: el tránsito de estas pinturas desde la “ciudad blanca” –como se conoce a la necrópolis porteña- al cubo blanco supone una revalorización de la gráfica popular pero a un costo nada despreciable, ya que al quitarle el marco de su anterior ordenamiento antropológico el aura del arte va a dar muerte al aura religiosa (¿una simple permuta de culto acaso?).

La lucha y coexistencia entre el bien y el mal que se presenta en el mural titulado Dulce Condena de Guerrero habita en el corazón de la pieza sonora Invocaciones de Gabriela Cherrez (Primer Premio Salón de Julio 2007) la cual unifica en cierta forma el lance entre pecado y redención, partiendo de una traviesa observación que refleja la tensión paradojal de aquella dicotomía. En la obra escuchamos una serie de voces que en un ambiguo éxtasis pronuncian recurrentemente la frase “Oh my God!”. La duda en torno al génesis de este delirio se disipa cuando constatamos que la ráfaga espástica de exaltaciones de lo divino ha sido editada saqueando el audio de películas pornográficas, siendo esta expresión la más comúnmente enunciada para expresar el goce, el rapto, el súmmun del placer animal. ¿Qué ocurre cuando lo espiritual se traslada del territorio de lo sublime al territorio de lo “prohibido”? ¿Contradicción pura entre carne y espíritu o evidencia del dominio espiritual sobre el cuerpo? Excitante, cómica, indignante o perturbadora, la obra no se plantea como una vulgar subterfugio de rebeldía sino que muestra la (i)reverencia en el fondo mismo del inconciente: un desliz celestial sobre el más terrenal de los deseos.

Las fuentes simbólicas que usa Guerrero en sus murales se concentran en varios Inventarios, una serie de grandes lienzos en los cuales ordenadamente se representan diversas tipologías datadas de Cristos, Vírgenes, Cruces, Santos, Ángeles y Demonios. Este estudio y clasificación de imágenes revela una suerte de ímpetu arqueológico (archivístico diría Derrida), fruto de una detallada prospección del campo santo que desentierra y revaloriza elementos venidos a menos (las guías turísticas solo celebran la estatuaria de mármol italiano) de uno de los sitios con mayor presencia de la urbe.

Este impulso por recoger la vivencia cultural contenida en sitios emblemáticos de la ciudad es afín a algunos sentidos que encierra la obra de Lorena Peña (Primer Premio FAAL 2004, Mención de Honor Salón de Julio 2006, Premio Revelación Salón de Octubre 2006), en su caso hurgando en la memoria social que fantasmagóricamente yace en las profanadas ruinas de una de las escasas edificaciones señoriales que quedan en Guayaquil. Villa Rosita, casa construida en 1935, se ha convertido en un leitmotiv de la artista, quien ha representado su fachada, ciertos encuadres de su interior y ahora una serie de Detalles tanto arquitectónicos cuanto de desechos o rastros de quienes la han convertido en morada temporal: su azaroso destino la sitúa como un elemento que refleja los aspectos más decadentes de la ciudad, albergando prostitutas, proveyendo refugio a indigentes y alternando como guarida de drogadictos, en otras palabras esta casa ha sido contenedor de todo un cuerpo social excluido, y es por esto que su estatus de inmueble histórico encierra la extraña paradoja de que la memoria de lo marginal se imponga sobre su pasado de esplendor y sobre su precario presente patrimonial.

Recientemente la casa, cuya presencia gravitaba de manera preponderante en las dinámicas del barrio, fue tapiada para prevenir el fácil acceso que había hacia su interior. La artista realizó una intervención sobre este muro, dibujando sobre él la cerca de hierro que ornamentaba su frente. Un registro en video de esta acción acompaña la serie de pinturas y acentúa el carácter de acta testimonial que estas tienen.

Shiny happy paintings!

Las imágenes que reproduce Peña están hechas con rutilante escarcha de vívidos colores, un método contradictorio para representar su deteriorado estado. Este material brillante que connota alegría o la inocencia de una temprana edad nos puede hacer pensar en Villa Rosita como un payaso triste, el rostro maquillado de un Otro que mira con cierto escepticismo todo el despliegue de regeneración urbana de su entorno, el cual ahora contrasta aun más con su propia condición decadente e inminente desaparición, convirtiéndose en un monumento de infidelidad, desfachatadamente travestido, ante la ortodoxia a ratos fundamentalista del nuevo modelo de orden ciudadano.

El uso del cómic en el arte nos remite invariablemente a la obra pop de Roy Lichtenstein, quien con frecuencia representó mujeres emocionalmente vulnerables, desvalidas o en situaciones de apremio, en suma eran personas contentas con el rol que le asignaba la sociedad masculina. Este artista no las inventó, sino que las apropió de ilustraciones emanadas de la cultura de masas, eligiendo los estereotipos de los tempranos sesentas que mostraban la codificación social de la mujer como ornamento. Es aquí donde encuentro un contraste interesante con las pinturas de Cherrez, donde existe un cambio sustancial en las representaciones de la cultura popular: las mujeres aparecen inmersas en una actitud que –manifestando el componente libidinal de su naturaleza- llega a ser dominante.

Las obras de esta artista comparten la atractiva y colorida visualidad de los ramplones cómics que apropia; estas revistillas que son empleadas como fuente visual y narrativa presentan viñetas escritas por hombres que fantasean con una voluptuosidad femenina y una voracidad sexual acorde, propio de los guiones que promueve la industria porno. Cuando Cherrez hace suyas estas imágenes –pintándolas sobre azulejos (¿de baño?¿de cocina?) con esmalte de uñas- está reclamando la autoría de las mismas para la mujer, invirtiendo entonces sus sentidos: lo que las primeras generaciones de feministas –las anglosajonas de clase media que desarrollaron un feminismo monocultural desde el primer mundo- podían asumir como una cosificación sexual del género puede ahora tornarse, sin que la obra ni la artista se tomen muy en serio a sí mismo, en un gesto de empoderamiento, desde un lugar marcado por la diferencia de su contexto, donde la mujer pareciera estar en total control del goce de su cuerpo. La obra propone una mirada contraria a actitudes represivas y conservadoras sobre la sexualidad; esta perspectiva –por la cual la radical activista anti-porno Andrea Dworkin (1946-2005) se revolcaría en su tumba- aparentemente trasmutaría el supuesto componente misógino y degradante de las revistas que usa como referencia, recordándonos algunas vertientes sex-positive del feminismo de comienzos de los ochenta, definidas como “pro-sexo”, “sexual radical” o “sexual liberal”.

Estas tres artistas están actuando justo en los pliegues de una realidad social que es fluida e inestable, en ese intersticio donde a través de aproximaciones experimentales se logra la expansión, liberación o violación de las normas que la rigen…observándola, cuestionándola, increpándola…siendo infieles a las dinámicas que la determinan y le dan forma.

Rodolfo Kronfle Chambers
La Isla, el Cementerio y la Villa, inmerso en el espíritu juliano del 2008


Una bofetada a la beatitud
Tomado de El Telégrafo, 28 de agosto del 2008


El poeta cubano Severo Sarduy, una de las mentes más lúcidas de la América Latina del siglo XX, en un pequeño ensayo –comentario, más bien- titulado “Porno”, expresaba: “(…) como espectáculo que capta quien se mira en un espejo (la pornografía) es obscena; pero como fantasma que sostiene el deseo convoca, a veces libera, lo que hay de más enérgico, de más fuerte y de más singular en cada uno, esto es, su potencia sexual y, con ella, su descubrimiento secreto (jamás expresado en otras circunstancias), su creatividad”. Esta afirmación se muestra como augurio preciso, pertinente, de lo que la obra de María Gabriela Chérrez, joven artista guayaquileña, plantea este mes en la galería DPM, junto a Lorena Peña y Graciela Guerrero, en el marco de una exposición titulada “Arte de infieles”.


Chérrez, a través de un acabado técnico notable –buen manejo cromático, cabal entendimiento del uso de las viñetas gráficas/narrativas en el cómic, sobre soportes nada convencionales- activa la vieja evocación a que se exacerbe la naturaleza que se agita dentro del sujeto –lo cual la vincula, de entrada, con Sade-, un sujeto (femenino, sobre todo) generalmente reprimido por el pulso inquisitorial de los dispositivos morales de una sociedad temerosa. De allí que lo que pudo haber sido una perogrullada artística en cualquier centro urbano con mayor conciencia de la libertad del goce, se convierta en una propuesta audaz y conveniente para Guayaquil, ciudad cuyos espacios simbólicos oficiales están viciados por la pudibundez y la censura.


Lo planteado por la artista (Primer premio del Salón de Julio 2007) en “Invocaciones”, la primera obra de la muestra, es una alusión a un punto de contacto advertido por varios pensadores, especialmente Bataille: el que existe entre el arrebato sexual y el éxtasis espiritual religioso. Se trata de una obra de audio de 1’50, que se reproduce cada cinco minutos, y que incluye una sucesión de fragmentos de películas porno en las que se escucha, con distintas entonaciones, la misma expresión: Oh my God! Rodolfo Kronfle, en el folleto de la muestra, ofrece estas sensibles palabras: (…) la obra no se plantea como un vulgar subterfugio de rebeldía sino que muestra la (i)reverencia en el fondo mismo del inconciente: un desliz celestial sobre el más terrenal de los deseos”.


La analogía entre estos dos formas de paroxismo puede remontarse, por ejemplo, al lascivo rostro de Santa Teresa Bernini. Lo novedoso -¿actual?- en el trabajo de Chérrez es, además, el énfasis que hace en ese sustrato escondido –reprimido, realmente- de la sexualidad, y que de alguna forma debe sintomatizarse. Y aquello, junto a la dicotomía sacro/profano –fijarse en “El sátiro cusco”-, se expresa en toda la muestra. Otra vez en palabras de Sarduy: “Basta con ver los dibujos que hay en los mingitorios, las fotos polaroid que toman los aficionados, para constatar que ahí hay algo que escapa totalmente al control, a las leyes de la ciudad, y que esa cosa confidencial y torpe es la vida”.


Y allí están, pues, los lavabos públicos –a los que acude “una niña bien”, pero que “era buscona y pechugona”-, los asientos traseros de los taxis, los cuartos clandestinos -en donde un marido se entrega al voyeurismo: “Bueno, pos si no puedo evitarlo, vamos a disfrutarlo”-, en historietas y viñetas registradas sobre azulejos y con esmalte de uñas: un recurso lúdico e irónico en el que Chérrez toma elementos vinculados con el estereotipo de sumisión femenina, y los pone al servicio de la codificación de una voluptuosidad libre, absoluta. Conmovedoramente obscena.


Algunas voces, aún captadas por el feminismo recalcitrante de los setenta, han dicho que la obra no desmarca a la mujer del referente misógino de convertirla en objeto sexual. Habría que recordarles en qué anda el feminismo actual, también llamado “disidente”: Camilla Paglia dando entrevistas a Playboy (podría pensarse la revista más misógina del mundo), y recomendándoles a las “timoratas féminas” que dejen la victimización. La obra de María Gabriela Chérrez se presenta como una bofetada a la mojigatería. A la rancia beatitud -hipócrita-, que ha fermentado este puerto.

Fabián Darío Mosquera
fmosquera@telegrafo.com.ec

lunes, agosto 18, 2008

Gonzalo Vargas - FOTOGRAMA - El Container/Quito

del 26 de agosto al 9 de septiembre















Fotograma está constituida por dos series:

http://www.pixelmono.com/proyectos/diccion/diccion.html

Dicción, es una serie de 29 videos (para ver los videos seguir el link) que fueron producidos con motivo de realizar una exploración acerca de la realidad fotográfica, entendiéndose a esta como toda forma de representación que parte del fotograma: la fotografía, el cine, y el video. Y como ésta realidad se encuentra sujeta a toda clase de manipulación por parte del productor, buscando una percepción “construida” por parte del espectador.

Tensiones, son una serie de 30 fotografías a color de mediano formato, en toma directa y ensambladas en forma de dípticos y trípticos. Las imágenes buscan generar una experiencia o reflexión en el espectador por medio del establecimiento de relaciones espaciales y temporales sobre lo acontecido en las fotografías.