Nuevas olas…
Esta semana estuvieron por todos lados. Tres muestras de estudiantes del ITAE en tres sedes distintas. Mi recorrido por las salas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, la Galería dpm y finalmente por la Sala Galo Galecio del MAAC fue, afortunadamente, de menos a más.
Se pudiesen cuidar ciertos detalles de estas “presentaciones en sociedad”, pero se felicita lo verdaderamente fundamental del hecho: el énfasis renovado en la producción de obras, la cual se percibía un tanto alicaída en el Instituto, cuya presencia en el ámbito público parecía en la conciencia pública estar orbitando principalmente alrededor de los concursos y salones. El miedo a la experimentación y a ser sujetos de escrutinio parecían haberse posado un tanto en los alumnos que más años de estudio tienen. Vale destacar además el involucramiento de los mismos artistas en aspectos de gestión y curaduría, algo que también era tarea pendiente.
A pesar de la natural falta de consistencia y niveles disparejos propios de exposiciones universitarias la última muestra me dejó la gratísima sensación de que la revitalizada escena guayaquileña tienen energía para rato. Hay cantera. Varios nombres –algunos nuevos, otros algo conocidos- me han quedado rondando la cabeza, y tienen pasta para empezar a hacerles calor a los recientemente egresados, quienes habiendo cumplido un rol estelar en el cambio de paradigmas artísticos en la ciudad ahora acarrean el peso del membrete “profesional”, toda vez que abandonan los predios protectores de la academia. Por ese lado la cosa pinta bien…solo queda que las instituciones de la cultura oficial (desde la prensa hasta los museos) estén a la altura, por ese otro lado la cosa pinta…
Rodolfo Kronfle Chambers
15 de abril de 11
Curaduría y Textos de Jorge Oña y Dennys Navas
Co-curaduría, gestión, diseño y montaje por Santiago Sojos
ilustración parcial de obras:
Jorge Oña
Once upon a time...
Acuarela sobre cartulina
110 x 75 cm.
2011
Jorge, con un marcado interés en los medios tradicionales del dibujo y la pintura, desde un ejercicio exhaustivo en el oficio de éstos, busca actualizarlos de sentidos en sí mismos, en tanto soportes “aparentemente agotados”. Obsesionado con la forma y el efectismo, conciente del señalamiento de corte peyorativo al que se suele juzgar esta posición, pretende simplemente, extrañar al espectador y provocar incertidumbre y fascinación en su retina, sin “adornos conceptuales”.
También artista emergente, sumergido en una amplia experimentación, es recurrente entre su trabajo diálogos con la historia del arte, apropiándose de obras, convenciones y/o ideologías como estrategia.
En Once upon a time… presenta una “parodia melancólica”, utilizando un icono tradicional de la historia del arte, “Merienda Campestre” de Manet, en un juego simbólico en el cual mediante un cambio de perspectiva, reproduce parte de esta pintura, a la que alude en tanto inicio –oficial– del Proyecto Moderno, representando a sus protagonistas cual abandonados, perdidos, en medio de una especie de bosque, como un cuento que quiere empezar; una suerte de negación y olvido, metáfora de un resentimiento por la frustración resultante de los ismos modernos.
Dennys Navas
HortusGardinus
Témpera, grafito y eferográfico sobre papel
200 x 110 cm.
2011
Las preocupaciones de Dennys son por sobre todo, pictóricas. Apropiándose de imaginarios de la cultura subalterna, hace uso de elementos que son identificables inmediatamente con esta y otras formas sociales.
La posición de su mirada se enmarca bajo ésta realidad y no desde una perspectiva ajena. Sin embargo, cabe recalcar que sus propuestas, en ningún momento poseen intento alguno de reivindicación social ni pretende re-presentar a la “periferia” bajo un agotado discurso resentido.
En su obra, a través un particular ejercicio de dibujo y pintura, la combinación entre elementos que provienen de los más contrastados estratos sociales, provoca una imagen muy sugerente que cuestiona sutilmente estas realidades en tanto construcciones culturales.
HortusGardinus es una obra que se define bajo el carácter de proyecto, en donde presenta un Paisaje Utópico, un modelo urbanístico con viviendas de características precarias cubiertas con jardinería decorativa-defensiva, predominante en complejos residenciales y lujosos domicilios.
El jardín, como paisaje natural urbano, en el sentido contemporáneo, se implementa cuando el pueblo francés descubre los exuberantes jardines aristocráticos del siglo XVIII, tras la agitación de la Revolución Francesa. De esta manera, la obra adquiere sentidos históricos, reafirmando también las connotaciones actuales.
“El término "jardín" conocido desde el siglo XII, parece provenir del compuesto latino-germánico “HortusGardinus” que significa, literalmente, "jardín rodeado de una valla", como si el jardín tuviera que defenderse contra los animales e incluso de ladrones”.
*Dennos Navas, declaración sobre la obra.
Santiago Sojos
Retazos de Actualidad
Políptico - mixta sobre tabla
Medidas variables
2011
Los intereses en la producción de Santiago parten de la percepción condicionada de la representación, que obedece a convenciones arbitrarias, utilizando imágenes comprometidas con medios de reproducción mecánicos asociados estrechamente al diseño gráfico; en el espíritu warholiano enfocado a las referencias familiares, la cultura popular, la valorización de objetos considerados de estéticas anacrónicas, además de la intervención en el espacio público y la utilización de imágenes que no exigen conocimiento académico o formación especial.
Santiago extrae publicidades que se anunciaron en revistas de distintos géneros, las cuales aparecieron y tuvieron un auge a inicios del siglo pasado entre 1900 y 1930; anuncios muy particulares que publicitados en la actualidad causan por su extrañeza, una interpretación risible.
Retazos de Actualidad es un políptico ordenado en forma aleatoria, sujeto a una variabilidad en su composición y dimensiones por su carácter de work in progress, en el cual mediante el ejercicio artesanal de rotulación y serigrafía, modos precarios de hacer publicidad tradicional muy arraigados en la urbe popular, se apropia y reproduce a gran escala estos anuncios en forma de letreros y rótulos sobre madera.
De esta manera, ante la generalización de la reproducción serial casi ilimitada y al carácter deshistorizante que ésta le atribuye, inmersa en un contexto tecnológico, el proceso de re-presentar estas publicidades anacrónicas evoca esa aura benjaminiana y las reivindica como una estética de valor en la búsqueda de una memoria histórica colectiva.
Jimmy Lara
Grado Cero
Fotografía diluída y acrílico sobre lona
180 x 200 cm.
2011
La investigación de Jimmy escudriña bajo una intensa experimentación los medios en sí mismos y los sentidos generados al actualizarlos y confrontarlos.
En Grado Cero, el artista en una suerte de deriva situacionista, encontrando al andar, ha hecho un registro fotográfico de lugares en desalojo en donde las viviendas que no constan legalmente como parte de la urbe, han sido derribadas.
Jimmy extrae el tinte de estas fotografías a través de un proceso químico, disolviendo la imagen como metáfora de derrumbamiento, luego mediante el ejercicio de la pintura utilizando el pigmento extraído, reubica estas “representaciones/estructuras caídas” sobre el plano pictórico, en el cual ha reproducido parte de la retícula cartográfica de la ciudad en donde se ilustran los sectores fotografiados.
La contradicción se evidencia como elemento discursivo; construir a base de ruinas; la persistencia de la imagen tecnológica versus la inherente fragilidad a la que la somete la voracidad mediática. Esto remite a la inestabilidad de la memoria, al inevitable agotamiento prematuro que sufre la imagen en la cultura de lo inmediato, así también, reflexiona sobre las condiciones que configuran el paisaje urbano.
Pedro Ciales
Tabla-Canto-Testa
Instalación - Varillas de hierro
Medidas variables
2011
Pedro trabaja cuestionando los dispositivos de representación mimética, en donde la realidad se conjuga con ésta, señalando la dudosa procedencia de las imágenes y la incierta apariencia de las formas o vulnerabilidad de los sentidos.
En Tabla-Canto-Testa, mediante un sutil ejercicio de dibujo, haciendo uso de la forma más elemental que constituye y representa el espacio, un cubo, recurre a las mismas varillas metálicas que subyacen las construcciones arquitectónicas y fabrica este trampantojo que pone en evidencia, cual radiografía, el esqueleto de una pared revelando sus unidades constitutivas, los ladrillos y en donde más que afirmar, plantea interrogantes sobre el espacio como una construcción psicológica.