miércoles, noviembre 15, 2006

Full Dollar - Ironía Antropológica

Más parodia e ironía antropológica por parte de la Corporación Full Dollar

http://www.experimentosculturales.com/full-dollar/home.html

Siga los vínculos para enterarse de las más recientes actividades de la Galería Full Dollar:


The image “http://www.experimentosculturales.com/full-dollar/PIX/sept-2006/pix1.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.

Proyecto rechazado #2: genero no visual

http://www.experimentosculturales.com/full-dollar/no-visual-oct2006.html

The image “http://www.experimentosculturales.com/full-dollar/PIX/octubre-2006/p2.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.

Proyecto rechazado #1: genero escultura

http://www.experimentosculturales.com/full-dollar/actividad-septiembre-2006.html

.......y no se pierda de las actividades de la Corporación Full Dollar en el evento internacional Estrecho Dudoso en Costa Rica:

http://www.fulldollarenestrechodudoso.blogspot.com/

Inmanencia - Aurora Zanabria

INMANENCIA

Aurora Zanabria





Reflexiones de Aurora Zanabria sobre su acción:

Es parte de nuestra vida cotidiana espectar una variedad de imágenes, las experiencias humanas son cada vez más visuales, y las imágenes son digeridas de una manera más natural.
Estas imágenes las consumimos sin ningún tipo de análisis crítico y mas bien estamos acostumbrados a ellas, como lo pone Nicolas Mirzoeff: “La visualización de la vida cotidiana no significa que necesariamente conozcamos lo que observamos”.

En esta obra me planteo la reutilización y resignificación de la imagen, mas la virtualidad que puedo obtener de la misma. Lo que hago es tomar una imagen reproducida (foto de prensa) bajo cánones amarillistas, y me valgo del bodypainting para hacer una representación escénica de dicha imagen. Posterior a esto vuelvo a reproducir de manera fotográfica la imagen que logramos con el bodypaitning dando como resultado una pos reproducción de la imagen de consumo, creando así una dialéctica con la imagen, que me da como síntesis la virtualidad de la misma; nuevamente Mirzoeff: “La virtualidad se encuentra en todas partes. Se designa con diversos nombres y puede accederse a ella mediante un amplia gama de aparatos. Por definición, la virtualidad es una imagen o espacio que no es real pero lo parece”.

En esta obra estoy haciendo un analizas sobre la cultura visual en Guayaquil, a la par la obra también toca el tema de la delincuencia ya que al existir la interacción con el publico pretendo hacer reflexionar sobre el hecho de estar expuestos a la delincuencia en cualquier lugar. AZ

viernes, noviembre 10, 2006

Micaela Vivero - Tourist Series






“Tourist Series”
por Micaela de Vivero

En mi proyecto “Tourist Series” he trabajado en respuesta al mito del viajero, de la persona que viene y va, que conoce más allá, que supuestamente tiene mayor acceso al mundo exterior. En la actualidad son muchos los factores que nos hacen creer que en otro lugar esta la fortuna, la comodidad, la estabilidad, la felicidad, etc... La extensa gama de agencias de turismo aumenta las posibilidades para que el viajero tenga una clara accesibilidad a este fenómeno actual. La actividad del turista es una muy generalizada muestra de la globalización del mundo en el que vivimos, sin por ello dejar de estar presente la exclusión.

“Tourist Series” se presenta en respuesta a diferentes ciudades, por ahora : Dublín, Ámsterdam, Atlanta y Honolulu. Trabajo con la idea de la intervención y la apropiación del espacio público como objeto encontrado, que añade significado a la obra. El uso del idioma inglés es parte de lo que encuentro en una cultura internacionalizada, y lo utilizo como apropiación. Este proyecto responde al hecho de estar en un ambiente nuevo por un período de tiempo limitado. Mi propuesta se basa en la búsqueda de signos y símbolos en lugares urbanos que evidencien diferencias y nos reflejan relaciones de poder, estructuras espaciales y producción de imágenes.

En mi propuesta me apropio de camisetas que forman parte de la cultura popular, pero el texto es bordado a mano, una práctica local de ciertas artesanas de la sierra ecuatoriana. El trabajo manual es importante en mi obra, ya que al ser barata nos identifica como pertenecientes a un país en vías de desarrollo. A su vez, quiero remarcar la exportación de la misma en condiciones que son manipuladas. Me interesa dar importancia al trabajo manual sobre el soporte industrializado. Mi interés en la utilización de prácticas culturales populares está en que de esta manera el trabajo se camufla dentro de actividades cotidianas y en ese punto adquiere mayor fuerza, porque sugiere con mayor intensidad y confronta sobretodo al espectador de una manera inesperada.

La primera vez que utilicé estas camisetas bordadas, fue en respuesta a la cantidad de letreros que hay en lugares públicos de la ciudad de Dublín con la frase “offenders will be prosecuted”. Podemos interpretar esta advertencia como uno de los absurdos del manejo ciudadano a través de la intimidación y el castigo. Al exagerar la frase con mi bordado “offenders will be executed” , mi objetivo fue el evidenciar las estructuras de poder. El siguiente paso en el proyecto fue vestir la camiseta y documentar esta imagen en un lugar apropiado en la misma ciudad de Dublín. Para esto escogí el personaje del turista y recopilador de experiencias previamente fabricadas. El lugar para la fotografía fue delante de un monumento en la esquina de una iglesia, donde uno de los innumerables héroes irlandeses había sido ejecutado. El texto dialoga con el espacio delante del cual está fotografiado, pero se camufla en la fotografía turística.

Una siguiente intervención, utilizó camisetas con el bordado “on advertising we live “. Basada en la obra del artista brasilero Hélio Oiticica. Oiticica utiliza la frase “ da adversidade vivemos” (“de la adversidad vivimos”), que traducida al inglés quedaria “on adversity we live”. Esta frase la utiliza sobre uno de sus “Parangolés”, asi como también es la frase final de su texto sobre la “Nueva Objetividad Brasilera”. En los Estados Unidos, donde hoy en día no vivo de la adversidad en el sentido de Oiticica, pero del “advertising” y el consumismo, “on advertising we live” muestra esta casi insostenible levedad. “On adverisng we live” también comenta sobre la arquitectura delante de la cual esta fotografiada. ¿Que tanto esta el “adverising” sumergido dentro de las instituciones de arte como el Rijksmuseum en Ámsterdam?

“The land of the free marked” en el centro de noticias de la CNN en Atlanta toca temas de idealismo, patriotismo y propaganda. Utilizando una frase inicial del himno nacional de los EEUU y aumentandole la palabra “market”, esta obra habla de cómo esta frase se ha comodificado. Remarco la gran influencia en la construcción de la realidad y la historia que tienen los medios de información.

“Minorities fit the profile” la realicé en Hawaii y comenta acerca de temas históricos y contemporáneos. ¿Cómo pensamos acerca del colonialismo, hegemonía, superioridad racial? Aun hoy en dia las diferentes sociedades no se han liberado de prejuicios y jerarquias. Tomando esta fotografía delante de la playa ideal: ¿Que dice acerca de los prejuicios que se tiene acerca de la gente que vive en países de clima tropical?

Estoy trabajando con estas imágenes y me interesa ver cómo se desenvuelven en un mundo lleno de imágenes. ¿En que punto son transmisoras de significado y cuándo se vuelven nada? Por ahora estas imágenes toman la forma de postales. La imagen se convierte en objeto de circulación y es precisamente esta circulación de las imágenes aparentemente cotidianas, la que hace que la obra exista. Pero no olviden, que son solamente postales de un lugar.

jueves, noviembre 09, 2006

Manuel Cholango - por Mónica Vorbeck

Sin Título, 1995 (lana de borrego, 7x7x3 mts, instalación en TUFA,Trier


La trampa, 2006 (foto crédito Revista Vanguardia)


Kulturkrankheit o Enfermedad cultural, 1998 (48 atriles con libros antiguos quemados)

METÁFORAS DE REDENCIÓN:

LA OBRA DE MANUEL AMARU CHOLANGO

LA TRAMPA o LA CELDA

Presentación de la Exposición 04.06.2006

Colegio de Arquitectos, Quito

MÓNICA VORBECK

La producción artística de Manuel Amaru Cholango se inscribe con coherencia dentro de corrientes neo-conceptuales del arte contemporáneo, puesto que es la idea, conjuntamente con la participación cuestionadora del espectador, lo que tiene preeminencia en su obra. Su creación ha estado siempre definida por su trasfondo cultural, pero ésta versa tanto sobre su cultura originaria quechua, como también es reflejo de su ya larga experiencia europea. Un “encuentro” de culturas, es como Cholango ha definido su postura en un mundo globalizado que abre la puerta al intercambio cultural, pero que asimismo demanda la definición de la identidad propia: Cholango es Hijo de la Pachamama y nacido de una familia de shamanes e impregna al lenguaje contemporáneo del arte occidental con los ritos de la cosmovisión andina. En su obra se percibe un rechazo del materialismo a favor de una espiritualidad esencial, y una y otra vez realza la relación fundamental del ser humano con la naturaleza. La ciencia moderna y la tecnología han debilitado esa conexión debido a su estrecha racionalidad y Cholango parece querer restablecerla con su poderoso conocimiento ancestral. Como antecedente, hay que señalar aquí que el artista primero se inicia en las ciencias exactas: estudió geología y matemáticas en la Universidad Central del Ecuador, en cuya Facultad de Arquitectura fue profesor de matemáticas. Posteriormente se desplaza a Europa, favorecido por una beca del Instituto Geológico de Ciencias de Londres. Recorre el Viejo Continente y visita algunas escuelas de arte, iniciando su carrera artística en 1984. Desde entonces sus acciones e instalaciones aluden al desbalance entre lo intuitivo y lo racional, entre el cuerpo y la mente, entre los procesos sociales y los económicos. Sus obras son metáforas de redención. Los objetos por él utilizados sufren metamorfosis radicales al iniciar un proceso de analogías que revelan un espíritu inherente a todas las cosas vivas, un espíritu que no percibimos con todos nuestros sentidos. El arte conceptual hace posible este reencarnarse de la idea en la materia y alude al potencial de trascendencia espiritual en el hombre, con referencias constantes a la cosmovisión andina.

Si de Joseph Beuys se podía decir “el artista como shaman”, de Cholango se diría “el shaman como artista”. El gran artista alemán buscaba potenciar a través de sus acciones niveles de experiencia profundos, instintivos y atávicos tan distantes como ausentes de la vida moderna occidental, en tanto Cholango habla directamente desde el interior remoto de ese mundo ancestral e intuitivo, e imbuye de éste a sus instalaciones y performances contemporáneas, deconstruyendo principios fundamentales del pensamiento europeo, como el etnocentrismo y el logocentrismo, y desafiando la forma humanista de pensamiento y la tradición clásica ingresa en ámbitos donde teóricamente todo es posible.

“La Trampa” crea una experiencia que a la vez que puede ser estética, es sobretodo enigmática y funge como detonante de una multiplicidad de lecturas. Como en todo arte conceptual, todas las resonancias, lejos de ser explícitas, son implícitas y por lo mismo aun más efectivas. Sobre ella dice el artista:

Si queremos ser libres, tenemos que realizarlo a través de nuestra actividad interior para superar nuestros impulsos y nuestros hábitos inconscientes del pensar, sentir y querer. En un proceso de alcanzar la libertad, primeramente tenemos que comprender que el hombre no es solamente un ente material sino también un ser dotado de alma y espíritu. Además tenemos que llegar a un consenso de que no existen límites del conocimiento. Solamente así podemos llegar a un alto grado de evolución y reconocernos como hombres libres.

La obra no es una escultura en el sentido tradicional, ni tampoco un ready-made en el sentido duchampiano de la palabra, pues si bien es una trampa de ratas como se las fabrica en Alemania, en su sobredimensión y nueva espacialidad (que implica no sólo la activación del espacio físico del espectador, sino también el desplazamiento al ámbito del arte) es una nueva construcción que emite una fuerza diferente. El mensaje cuestionador se enuncia a través de esta nueva configuración visual del objeto. En el arte conceptual podemos encontrar obras más cerebrales e intelectuales, y otras más intuitivas que demandan una respuesta más emocional frente a ellas. Este es el caso de la mayoría de obras de Cholango. “La Trampa” establece resonancias no sólo con una trampa de animal, sino también con jaula, cárcel, cautiverio, y con dislocaciones en general, que imperceptiblemente redireccionan la lectura hacia aquello que en “La Trampa” se suprime: la libertad, y hacia la posibilidad de que ésta no sea sino sólo eso: una falacia, una trampa. Adicionalmente establece también una referencia oblicua al dolor y al sufrimiento y utiliza al cuerpo como material psicológicamente cargado en el ámbito de la instalación, pretendiendo una suerte de terapia del arte a través de una extensión de la conciencia humana por medio de la obra y de la participación multisensorial del público, como lo diría el mismo artista.

La obra de Cholango ha sido galardonada con diversos premios, entre ellos con el Premio Internacional de Instalaciones de la Ciudad de Colonia, conferido por una de las instituciones a nivel internacional más prestigiosas del arte contemporáneo, el Museum Ludwig. En términos generales, la obra de Cholango ejerce una crítica ideológica al desarticular las ideas de pensamiento racionalista que han dominado la sociedad occidental por más de un siglo. Cholango pone en evidencia el hecho de que la codificación y la organización de toda experiencia y acción se han dado sólo a través de lineamientos de racionalidad formal que han tenido efectos profundos y que han conducido a lo que Max Weber llamó la “des-magización” de la sociedad, es decir, la eliminación de todo lo que es impredecible, ‘irracional’ y misterioso de las explicaciones teóricas. Las percepciones de la realidad son en gran parte dependientes y construidas a través de sistemas de comunicación, como el lenguaje (la palabra impresa) - o inclusive el arte mismo. Cholango concibe su obra desde una condición posmoderna, en donde las nociones universales y absolutas, la ‘verdad verificable’ ya no son aceptadas en forma acrítica.

Manuel Cholango ha recibido una amplia aceptación como artista de vanguardia en Alemania, país en el que reside, y en el resto de Europa. No obstante, su obra no ha sido reconocida, en la medida en que lo merece, por las instituciones culturales del país, caracterizadas por un débil trasfondo académico y guiadas en su concepción del arte por el gusto impuesto por el mercado. Sin embargo la crítica informada ha sabido valorar en alto grado el quehacer artístico de Cholango, que abarca una diversidad de técnicas, desde dibujos, pintura, fotografía, objetos, performances, video, video-instalaciones e instalaciones, destacándose sobretodo en este último medio. El corpus de su obra alude constantemente a valores de interculturalidad y plurinacionalidad y su aporte al arte ecuatoriano posee una lectura singular, en razón de ser una voz de la periferia – y de la periferia de la periferia, si consideramos su procedencia indígena- que habla desde el centro y con la autoridad que el centro le confiere.