Y la tierra en bruto sin ningún sonido
lo recibió de nuevo en su seno
-Joseph Conrad
Inicio este texto introductorio con una línea, que condensa el estado de tensión entre el sujeto y su entorno a un punto indiscernible y oscuro entre la civilización conquistadora y los salvajes a los que pretendía instruir.
La noche del mundo acoge un puñado de ideas que plantean de manera utópica la recuperación de la racionalidad perdida en el trayecto de la modernidad capitalista regida por la razón instrumental, que significó una renuncia consciente a la razón crítica por el relato que otorgó hegemonía a la técnica; relato ciertamente destructor por su mito fundamental de progreso, de ahí las distorsiones producidas en la vida humana y consecuencias que hoy lamentamos.
Los trabajos aquí reunidos parten de estas consideraciones generales, a través de un acercamiento más bien discreto o sutil, usando en algunos casos elementos y recursos casi imperceptibles para extraer lo complejo y lo escondido de objetos cotidianos y simples.
Registro fotográfico cortesía de Ricardo Bohórquez:
Intemperie I
Acrílico y polímeros sobre tela
100 x 200 cm
2013
Intemperie II
Acrílico y polímeros sobre tela
100 x 200 cm
2013
Horizonte Aparente III
Lapiz cubo de cristal acero inoxidable
6 x 6 x 6 cm
2011 13
Colgado II
Lápiz tinta, polímero, concreto y ladrillo
42 x 68 x 17 cm
2012 13
Reificación
Video
Loop de 20 min.
2012
Ocaso
Lápíz y luz táctil sobre pared
90 cm de díametro
2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario