Infraescultura es una declaración frontal -didascalica si se quiere- de lo que la muestra encierra, osea, estructuras arquitectónicas propuestas como escultura. De factura frágil e improvisada, las esculturas ostentan una estética marginal y pobre que evoca la variedad y fantasía de periferias y suburbios urbanos contemporaneos. Más alla de lo declarado, se ha abierto una puerta que busca un díalogo con el pasado por medio de imagenes fotográficas y grabados de ruinas ancestrales intervenidas con grafito, con el objeto de crear un contraste paradójico entre un sólido pasado y un efímero e inestable presente, entre vívida memoria antigua y amnesia contemporánea. Las ruinas antiguas muestran un paisaje que ha perdido su función, relacionandose esteticamente con el paisaje de la instalación. Además, la ausencia -el adjetivo por antonomasia que circunda a las ruinas- circula en pequenas lápidas de cemento que muestran formas al negativo y en imagenes obtenidas en papel periodico por medio de la técnica del frotado (la imagen que revela la ausencia del objeto), creando ambiguas planimetrías.
Esteban Ayala H.
Infraescultura
- cemento y hierro
6x6x185 cm
- frotado en papel periodico con grafito
130x360 cm
2015
Infraescultura
- cemento y hierro
4x5x90 cm
- frotado en papel periodico con grafito
180x260 cm
2015
Infraescultura (Desagüe)
ensamblaje, cemento, hierro, plastico y madera
40x18x130 cm
2015
Infraescultura
cemento y malla metálica
2,5x23x28 cm
Impresión Ink jet en papel y grafito,
(fotografias y grabados: Machu Pichu de Hiram Bingham, Karnak de Francis Frith, Ingaprica de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, Tiwanaku de George Squier)
varias medidas
2015
Infraescultura
ensamblaje de cemento, hierro, puerta de madera y mesa de dibujo
70x250x190 cm
2015
Infraescultura
ensamblaje, cemento y hierro
190x100x180 cm
2015
Infraescultura
(Francis Frith -templo de Wady Kandassy) Impresión Ink jet en papel y grafito
12x17cm
2014
Infraescultura
ensamblaje, cemento, hierro y madera
360x360x255
2015
Documentación cortesía de Esteban Ayala
No hay comentarios.:
Publicar un comentario