lunes, marzo 28, 2011

Oswaldo Terreros - Bienal Iberoamericana de Diseño (Madrid)


DE CÓMO EL MOVIMIENTO GRSB PROPAGA LA IDEOLOGÍA PANFLETARIA EN UN ACTO DE REFLUJO OPORTUNISTA
UTOPÍA…
El Movimiento Gráfica Revolucionaria para Simpatizantes Burgueses presenta en este Gran Encuentro Cap. III una selección de propuestas de persuasión política destinadas a “difundir la resistencia latinoamericana” en suelo español –como si tal cosa fuese posible en estos tiempos! Asumiendo este intento desde la ficción y la ironía, este gesto parodia la empresa partidista y la política panfletaria que ha sido recurrente a lo largo del siglo XX, desde la revolución bolchevique y el nazismo hasta el proyecto neoliberal y socialismo del siglo XXI. 

Para construir un escenario de acción desde el arte, Oswaldo Terreros[1], quien preside esta entidad apócrifa, se ha apropiado de los recursos visuales y verbales frecuentes en los movimientos políticos “revolucionarios”, del arte de vanguardia y del diseño propagandístico ideológicamente comprometido, las estrategias del street art y la comunicación de guerrilla, para crear un simulacro de movimiento político. Una plataforma discursiva constituida por reflexiones sobre las estrategias de persuasión y otros artificios habituales llevados a cabo en campañas políticas eventuales y/o permanentes, provincianas o transnacionales, de izquierda, derecha u otras coordenadas desalineadas.

El movimiento nació “formalmente” en la ciudad de Guayaquil (Ecuador) en el año 2009, pero bien podría haberse generado desde cualquier otro punto de la geografía latinoamericana –e incluso mundial-, pues el discurso que moviliza es promiscuo y está conformado por fragmentos de ideologías derivados de los movimientos de liberación nacional, las luchas revolucionarias, el sindicalismo, los agrupamientos clandestinos y otros frentes de resistencia, cuyos discursos han tenido como eje principal la idea moderna de emancipación –una idea que tiene fuertes connotaciones clasistas. Al exaltar de forma exacerbada estas ideologías, el movimiento produce un efecto contrario: volver la mirada hacia el ojo riguroso del poder y la máscara de la parafernalia política. 
La figura del emancipador, aquel personaje dispuesto a “liberar a las masas de la opresión y la injusticia”, cobra especial relevancia en la figura del artista, quien resultaría beneficiado con el trabajo de los posibles adeptos. A través de este agente, el movimiento preconiza actos y gestos de persuasión política que son engañosos –como el encuentro al que asistimos-, y que dejan entrever un intento por provocar, hincando la pupila de un espectador demasiado acostumbrado al consumo diario de publicidad y propaganda. De esta forma, se relieva la acción política partidista como una acción dirigida al beneficio propio, de una clase o grupo específico. Con relación a esto, aparece la figura de Morbomán, un personaje que encarna el perfil de “político” bribón, suspicaz y malicioso, “que se las sabe todas”, y que aparece como paladín de la justicia ante los pobres.

Frente al contexto social, político y cultural, en que se da la lucha por el poder en América Latina, el movimiento reacciona como un dispositivo de criticidad al pulsar las endebles cuerdas de la “identidad nacional” y la “identidad latinoamericana”, y los procesos de subjetivación colectiva influenciados por la clase gobernante. Por ello, aparecen como referentes insoslayables las consignas revolucionarias, dispuestas a conseguir simpatizantes, las formas de producción textil indígenas, la representación de los cuerpos heroificados de los “subyugados”. Pero también aparecen los elementos visuales de una cultura contemporánea que es mundial, como los patrones euroccidentales de belleza en una revista de modas, y el guiño al diseño publicitario en los recursos estéticos formales.

Como se ha observado, las propuestas que conforman esta exhibición resaltan nociones sobre identidad, resistencia y activismo, más no sólo en el cuestionamiento crítico a la ideología panfletaria, sino también en la construcción de un espacio para el discernimiento, la reflexión y el juicio crítico. La estrategia para ello radica en priorizar una forma ficcional, un simulacro, un lugar donde lo que acontece no tiene por qué ser tomado como verdad o mentira, sino como un espacio intermedio, un intersticio. Un encuentro en el que resulta posible imaginar los diversos destinos que proyectan los procesos culturales desde América Latina. 
… DESPLAZADA
En el Gran Encuentro Cap. III se aprovecha de la oportunidad de viajar al contexto europeo para “buscar de nuevas posibilidades” de expansión panfletaria y demagógica. Sin discursar desde la evidencia sobre la problemática de las movilizaciones y los desplazamientos humanos, se ha pretendido reflexionar sobre la confrontación ideológica en clave cultural: cómo un seudo movimiento político latinoamericano trasciende las fronteras regionales para instalar unos principios de resistencia caducos y contraprotducentes en un contexto que invalida automáticamente este tipo de pretensiones nacionalistas.

De la misma forma como se ha operado en encuentros previos, este evento tiene como objetivo fundamental la capitalización del movimiento a través de la comercialización de parafernalia política y otros fetiches panfletarios, elaborados según los patrones de la GRSB. Hecho que apunta a reflexionar sobre la contradicción que subyace en los procesos emancipatorios que siguen sosteniéndose en ciertas regiones.

¿Qué hace el movimiento GRSB en territorio europeo?

Señor Espectador, usted puede especular desde los guiños y desafíos impulsados en cada propuesta -muchas de las cuales fueron encargadas a obreros indígenas o XXX. Productores cuya mano de obra resulta valiosa para el movimiento, en un ejercicio de intercambio mercantilista favorable para continuar con la ideología de panfleto seudo revolucionaria. Cualquier síntoma de inconformismo o sensación de “tomadura de pelo” podrá ser analizado comparativamente con la historia del partidismo político en América Latina.

Ana Rosa Valdez
Curadora oficial del Movimiento GRSB
Santiago de Guayaquil, 5 de noviembre de 2010


[1] Además de sus prácticas como artista, Oswaldo Terreros Herrera se desempeña como director de arte de la única revista de publicidad y marketing de este país, Markka Registrada. Sus actividades en el campo del diseño gráfico fueron incluidas en dos compilaciones sobre diseño latinoamericano: Latin American Design, de la editorial Taschen, y Diseño Gráfico Latinoamericano, de la editorial Trama. Participó en la “Bienal Iberoamericana de Diseño” en Madrid (2008 y 2010). Sus diseños aparecieron en APD (Asian Pacific Design) de la Editorial San Du en 2009.


 
REVOLUCIÓN
Lana policromada,
tejido otavaleño
185 x 400 cm.
Del archivo de imágenes de Otto Bettmann se extrajo una fotografía que registra una protesta indígena realizada en Ecuador en 1968, en la que un grupo de manifestantes portan cada uno una letra para, en conjunto, conformar la palabra “revolución”. Gesto que se despliega como retórica de la resistencia urbana asociada a una inconformidad que se expresa de forma gremial –paradójicamente esta fotografía no se encuentre en ningún archivo ecuatoriano. Tomando como punto de partida este acontecimiento, el movimiento comisionó la producción de este tejido para continuar con los ideales revolucionarios implicados en el hecho histórico. El gesto involucra una contradicción esencial: la mano de obra que produce el textil (traducido en lenguaje marxista: los explotados) constituye a la vez aquello que se pretende emancipar.
Pero, ¿no resulta realmente cínico utilizar al “explotado” para su propia emancipación? En esta contradicción se constituye una crítica a las estrategias tejidas desde el poder político partidista: la ley del beneficio propio por sobre todas las cosas. La propuesta además potencia las funciones publicitarias que adquiere una valla como recurso visual para persuadir a las masas, y constituye una estrategia discursiva que encuentra en el diseño y el arte constructivista un arsenal de formas re-configurables según los ideales revolucionarios referidos.



 
SIN TÍTULO (INDÍGENA)
SIN TÍTULO (CAMPESINO)
Lana policromada,
tejido otavaleño
185 x 300 cm. cada uno

Ilustración de un cartel senderista S/F
¿Qué es lo que quiere el pueblo? Dentro de una estrategia publicitaria o una campaña política, esta pregunta adquiere un valor determinante para definir la estructura, el diseño y el plan de medios del producto de publicidad o propaganda, pero fundamentalmente el sentido de lo que se pretende comunicar. En las propuestas Sin título, el movimiento GRSB presenta su propia versión del asunto, al proponer vallas publicitarias para persuadir y conquistar más simpatizantes. Una de las estrategias que definen el modus operandi del movimiento constituye la apropiación de referentes visuales, cuya relación con los imaginarios colectivos esté mediada por un accionar político individual o colectivo. En este caso, la imagen con la que se establece relación es un afiche senderista, en el cual se difundía un mensaje de resistencia. Fraccionada la representación para enfatizar la acción de dos personajes, se ha creado estas dos pequeñas vallas propagandísticas, en las que se narra una “acción de resistencia urbana”: graffitis que invocan (1) el nombre del movimiento GRSB y (2) un sarcasmo orientado a ironizar “aquello que gusta” a la masa. Importante señalar que “El pueblo quiere mierda” es el nombre de la tipografía.




MANIFIESTO
Instalación
hojas de la revista BG (Belleza y Glamour)
intervenidas con serigrafía, dos colores.
Continuando con los presupuestos modernos sobre identidad cultural y el concepto de estado-nación, el movimiento creó un manifiesto, para propagar un discurso político conveniente por cuanto recicla viejas doctrinas modernas, que proliferaron en los movimientos de resistencia cultural desarrollados desde América Latina en el curso del siglo XX, desde el campo de la filosofía, la política y el arte hasta las luchas armadas y clandestinas.
Para reproducir de forma masiva este manifiesto, ha sido impreso en serigrafía sobre páginas de una revista ecuatoriana de modas (perteneciente a uno de los grupos financieros más influyentes del país). Resulta interesante observar este procedimiento, por cuanto relieva la falsedad que en la práctica define los discursos modernos de emancipación. La contradicción estriba en el patrón de belleza euroccidental que promueve dicha publicación en el contexto cultural del Ecuador.


 
RESISTENCIA
Lana policromada, tejido
200 x 200 cm.
Una puesta en juego de los discursos revolucionarios en forma de consigna, los cuales han devenido en retóricas de baja intensidad por el desgaste sufrido a través de la historia de los lemas eficaces. La idea de resistencia es confrontada con el lujo y el placer en un objeto-mercancía destinado a la recreación y el esparcimiento –el relax de los simpatizantes del movimiento. Al igual que en otras propuestas, este “acogedor” petate potencia la función del diseño, así como la idea del encargo: su fabricación fue comisionada a un artesano indígena otavaleño.

PAÑUELO SEXY PARA LA
COMUNISTA SIMPÁTICA
Fotografía
100 x 100 cm.
En el Gran Encuentro Cap. I y II, una de las estrategias de participación e interacción con el público asistente fue la entrega de camisetas que portaban diseños del movimiento, en muchos de los cuales aparecía la figura de Morbomán. Esto como una forma de propagación popular destinada al público masivo.
Como puede observarse, la plataforma publicitaria de la moda no resulta extraña al afán propagandístico del movimiento, por ello a través de un guiño a la obra de Martin Kippenberger surge este atractivo accesorio para ser utilizado en marchas, protestas, acciones de resistencia. Nuevamente, el textil resulta el soporte preciso para desplegar sentidos en torno al diseño en cáustica relación con la propagación ideológica.
Esta propuesta permite llevar más allá las estrategias enfocadas en “lo que llevan puesto” los simpatizantes burgueses: un pañuelo sexy para comunistas que observan en la moda una forma más de militancia política.

MENSAJE A
LA NACIÓN
Video
Estrategia propagandística que emplea el medio audiovisual para difundir los ideales de la GRSB. El video presenta un recorrido histórico del desarrollo del movimiento en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), los encuentros previos y detalles sobre su ideología subsidiaria. Como en todo panfleto (verbal, visual, sonoro…) se hace énfasis en la función cognitiva del mensaje, para persuadir “a quien mira y escucha”. Un referente primordial para el guión y la producción de este video constituyen los Enlaces Nacionales transmitidos por el Gobierno del Ecuador para sus mandantes. Cabe recalcar que el fondo musical pertenece a la agrupación argentina Los Fabulosos Cadillacs, “Las venas abiertas de América Latina”, tema que hace alusión directa al reconocido ensayo de Eduardo Galeano - pilar fundamental de la ideología comunista en el continente, cuyas ideas se sostienen en una crítica a los procesos de colonización y explotación que han afectado al desarrollo de los pueblos latinoamericanos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario