Sobre la muestra:
La manipulación en la plástica mi mayor interés,
ya que la manufactura en la producción de obras ha sido muy cercana en cada
momento de mi proceso creativo, por lo cual, me considero un constructor de
obras o mas bien de imágenes, pues debo de enfrentarme a diario con la acción
de construir y por eso, también, aquel ha agarrado un valor contractual en mí.
Mis obras abordan en el contenido de la alteración con los materiales y los
objetos, también, de conducirlas a un caos que a la vez transitan en la intermitencia
de la contemporaneidad.
“Delirio en el Bosque” quizá repercuta a posibles interés para algunos y discusiones para otros,
en fin, no es de mi importancia las disidencias que ocasionen sino pertenecer a
una experiencia aportativa al ingresar al espacio, por lo tanto, no intento una
segregación entre la obras que antes y ahora he elaborado, por lo
contrario, busco un tipo de discurso
entre los dos polos, es decir, en mi obra no se pretende encasillar o legitimar en una o varias tendencias, en este
caso lo que hago es que experimente su espacio y que platique al encontrarse
con nuevos materiales, a veces lo que también intento es buscar una idea
universal, un lenguaje simple y de fácil lectura, es por eso que lo que se
logra es transfigurarlos, llevándolos al plano formal de figuras que el tiempo
ha creado.
Comienza
el delirio interpretativo cuando al hombre, inadvertido, lo sorprende un miedo
repentino en la selva de los símbolos.André Breton, el amor loco (1937).
Chay Velasco
Titulo: eclipse 1
Técnica: escultura
Materiales: madera petrificada (fósil)
Medidas: 6 cm radial X 3 cm
Año: 2013
Titulo: precioso
Técnica: escultura
Materiales: mármol
Medidas: 9cm X 9cm X9cm
Año: 2013
Titulo: mutantemente bonito o cosita
Técnica: escultura
Materiales: madera y ojos de cristal
Medidas: 11 cm X 7cm X 7cm
Año: 2013
Titulo: celestial
Técnica: dibujo
Materiales: resina y grafito
Medidas: 85 cm radial
Año: 2012
Titulo: caos
Técnica: dibujo
Materiales: papel, grafito y vidrio
Medidas:
Año: 2013
Titulo: añoranzas
Técnica: esculturas
Materiales: madera y maderas petrificada (fósil)
Medidas: variable
Año: 2012-2013
Titulo: 200 k
Técnica: instalación
Materiales: piedras y nylon
Medidas: variables
Año: 2013
Titulo: perturbación
Técnica: objeto
Materiales: madera
Medidas: 6cm X 19cm X19cm
Año: 2013
Titulo: ensueño 1
Técnica: dibujo
Materiales: papel
Medidas: 2cm X 29cm X 21cm
Año: 2012-2013
Titulo: la gota que derramo el vaso
Técnica: dibujo
Materiales: resina y grafito
Medidas: variable
Año: 2013
Delirio
interpretativo
Por Eduardo Albert Santos
Según Andre
Breton, el delirio interpretativo tiene lugar allí donde el hombre queda sorprendido por un miedo repentino en la selva de los
símbolos… Esta sugerencia del
controvertido líder del surrealismo, que el autor de la muestra ha querido
ofrecer en calidad de pista de sus más recientes inquietudes personales, nos
pone en efecto ante un bosque. Un bosque de huellas, de marcas, de registros
que aparecen constantemente en la memoria de quien se enfrenta a la feliz pero
siempre dolorosa tarea de construir.
Las texturas de
la madera sirven aquí de hallazgos que Jorge Chay Velazco recupera y asume como
declaraciones simbólicas. Se trata de
esas simples sugerencias que todos observamos en los materiales del árbol y
ante las que nos detenemos con admiración y curiosidad, pero que el artista nos
sugiere percibirlas como enigmáticos signos que evocan su propio quehacer. Y
llama la atención que, del mismo modo, mediante el uso de resinas y curiosas
disposiciones formales, también enuncien aconteceres posibles en el paso del
tiempo o en las acciones depredadoras y las intersecciones cósmicas.
Las piezas
elaboradas por Chay han sido resultantes de un trabajo minucioso en los
diversos materiales empleados. Pero el autor intenta hacerlas ver como efectos
naturales dejados en superficies paralelas del macro y el micro cosmos,
presagios de un universo que no olvida su caos… no ya originario, sino
permanente. Algunos dibujos revelan las intenciones de las revelaciones
objetuales y complementan el sentido del delirio que provoca el ejercicio de la
lectura del bosque. Pudiera decirse que este work in progress es un laberinto
de sorpresas y temores, de ejercicios de profesión y de compromisos cotidianos,
de meditaciones y percepciones de quien hace del material y el diseño sus
herramientas de trabajo y de sueños.
Regsitro fotográfico: Rodolfo Kronfle Chambers
Regsitro fotográfico: Rodolfo Kronfle Chambers
No hay comentarios.:
Publicar un comentario