viernes, agosto 06, 2004

Descubriendo Umbrales.
Por Rodolfo Kronfle Chambers 6-08-2004

Finalmente, luego de años de espera, la muestra Umbrales del MAAC se abre al público. Lo ambicioso del proyecto finalmente se revela como una grata realidad.

El proyecto Umbrales pasará a la historia no como una exposición más, sino como un caso de estudio dentro del mundo cultural ecuatoriano. En el penoso espectáculo que fue el intercambio de “opiniones” acerca de los objetivos de la muestra se revelaron todas nuestras pobrezas, egoísmos y complejos, tanto intelectuales como morales. El resultado final es una bofetada de guante blanco a todos quienes conspiraron sistemáticamente en contra de su avance, y constituye en sí mismo el más fehaciente gesto de agradecimiento para quienes colaboraron y creyeron en él (coleccionistas, historiadores, artistas, etc.)

No debemos olvidar -y se equivocan quienes así lo piensan- que Umbrales no es la única perspectiva posible desde la cual se puede abordar los distintos episodios de nuestra modernidad artística. Una curaduría no es más que una particular manera de contar las cosas desde ciertos ángulos; intentar historias absolutas y definitivas en el arte no solo es un error, sino una estupidez. Respeto esta curaduría por atrevida, por intentar desbrozar nuevos senderos y por ofrecer al espectador más información de la que se lo tenido habituado a consumir, convirtiéndolo en un ente participativo que dialogue con la muestra y no como un receptor pasivo de una verdad única.

Aplaudo el hecho de que la exposición no intente mostrar los “grandes éxitos” de nuestra pintura, acentuando el imaginario iconográfico que ha manado del oficialismo. Lo importante de este esfuerzo reside justamente en abrir las puertas a nuevos relatos que antes se percibían sistematizados y en extremo restringidos o inflexibles. La muestra deja en cada una de sus entradas un positivo entendimiento de los muchos caminos que aún podemos recorrer y profundizar para entender mejor el hecho de que el arte no es una manifestación aislada, paralela y en un estado superior al resto de la actividad humana. Queda claro aquí que el arte está directamente atravesado y modelado por un contexto histórico y social que hay que comprender a plenitud si verdaderamente queremos penetrar en él. No nos debe interesar el arte como un ideal de cultura, sino las maneras en que el arte juega su papel dentro del todo que es la cultura.

Mi recorrido.

El éxito de Umbrales reside en que el gran público sale de la muestra con una idea mucho más amplia de aquello que entendía previamente como “arte ecuatoriano”. Comentar en detalle los alcances de un proyecto de esta magnitud, que propone una mirada fresca y ponderada a los procesos de conformación y gestación de nuestras artes visuales, obviando los cansinos tonos laudatorios en pro de dimensionar con ecuanimidad sus distintas expresiones, no es posible desde esta columna. Les propongo a cambio un recorrido por mis momentos favoritos dentro de la muestra, que los encuentro –por lo general- en los bienes culturales menos obvios y que en muchos casos han sido relegados por los discursos museográficos que proponían nuestros museos antes de este nuevo hito.

Umbrales se basa en un estudiado sistema de núcleos de obras, mi única recomendación es prestar atención a sus enunciados para lograr extraer el mayor sentido de las agrupaciones.

Primer Umbral. Construcción del espacio de lo moderno.

Aquí podemos contrastar los procesos de construcción de la imagen del país con lo cruel de sus realidades. No pasen por alto el detenido estudio de los dos facsímiles que el espectador puede manipular. En el Álbum Sanitario de Guayaquil (1928) una decidora imagen titulada Las 921 ratas cazadas en un día y en el libro Quito a la Vista (1912) la exquisita fotografía del Dr. de la Torre practicando una laparotomía.

La joya de este espacio es a mi criterio el óleo de Carlos Endara que propone una alegoría de La República del Ecuador vaticinada en 1860 (1900). Se trata de una obra doctrinaria llena de información que se debe digerir y apreciar con calma, un reflejo de las luchas liberales que pretendía erigirse como un “emblema de la verdad social”.

Desde el inicio de Umbrales se marca la pauta de uno de sus aspectos más acertados: la revalorización del género de la caricatura. Mis favoritas en la selección propuesta son Y están con hambre (c.1875) de Juan Agustín Guerrero -con sobrios guiños a los grabados de Goya- y El mejor reconstituyente (1910) de Tacho, que nos demuestran como pasados cien años de historia nuestro país sigue igual o peor.

No desperdicie el privilegio de tener a la vista una magnífica colección de acuarelas de Joaquín Pinto. Su Sacristán de 1906 es un dechado de la sutileza que se puede lograr en este medio.

Segundo Umbral. Rutas críticas del arte.

La algidez de los escenarios históricos del Siglo XX no escapó a la conciencia de muchos artistas, quienes a través de la trinchera de su quehacer fueron espejo de aquella realidad que se decantaba de manera particular en cada uno de ellos.

En estas salas nos podemos llevar una idea del versátil ingenio de Galo Galecio. Sus caricaturas aparecidas en el semanario Co-Co-Ri-Có en 1932 son un deleite. Esta dimensión política está presente también en su objeto titulado Los jinetes del Apocalipsis (1943) de los cuales han sobrevivido solo dos figuras que representan a Hitler y a Mussolini. Ejemplos de caricatura trasladada al lenguaje de la escultura no son tan frecuentes y esta pieza es tan fabulosa como las terracotas de Honoré Daumier.

Hay un núcleo muy bien articulado con posturas que desde el arte enfrentaban al fascismo. No pase por alto La España de Camilo Egas (1936) ni las tintas de Eduardo Kingman de 1978, que son un oasis dentro de su obra más conocida. Un acierto aquí es la digitalización interactiva del poemario Nuestra España, editado en 1938, que reúne a conocidas plumas de nuestra literatura con ilustraciones a cargo de artistas comprometidos con la causa.

Inolvidables son el Ciego (1953) de César Andrade y Juan Cousiño (1947) de Eduardo Solá. Cerca están Chamberos. Crónica de Cartón de Hernán Zúñiga y las agresivas tintas de los años setenta de Juan Villafuerte que implacablemente retratan a militares y obispos. Este es un fantástico dibujante cuyos trazos deben ser lentamente analizados.

Tercer Umbral. Imaginando un mundo propio.

Se destacan aquí los núcleos que sondean la búsqueda de nuestros modernos para que sus lenguajes canalicen un sentido de lo propio. De quienes optaron por la “vertiente arqueológica” destaco un brillante trabajo de Aníbal Villacís titulado Esmeralda Precolombino (1965), un manjar visual que junto a la selección de sólidos trabajos de Gilberto Almeida nos dejan una sensación de impotencia al ver como estos talentos optaron posteriormente por el fácil camino del bandalaje comercial.

En el núcleo denominado Postura Ancestralista se recoge un aporte importantísimo de nuestras artes; el monumental óleo Gris Precolombino (1967) de Enrique Tábara es de antología dentro del arte matérico. Cerca de este se encuentra La Plaza (1979) de Osvaldo Viteri que propone una cautivante incorporación y puesta en valor de manifestaciones de la cultura popular en una composición de refinado sentido plástico. La pequeña y desconocida témpera de 1948 de Segundo Espinel es digna de resaltar, se trata de una bella escena que muestra al hombre costeño en armonía con la naturaleza.

Cuarto Umbral. Búsquedas y aperturas.

Al entrar, en la primera vitrina, no deje de leer las Crónicas de Arte en la revista Mosaicos. Bajo el nombre de pluma de Le Chavalier Bohéme se redacta una severa pero bien humorada columna de opinión de arte aparecida en 1931. No deja de llamar la atención la posterior reflexión que nace al constatar como se ha perdido la libertad del pensamiento crítico en el mundo del arte, que con los años dio paso a algunos comentaristas subordinados burdamente al engranaje comercial. Sobre esta vitrina preste atención a una caricatura –fechada 1922- de Nicolás Diez en la cual representa a quien se supone es Jacinto Jijón y Camaño; el fondo exquisitamente acuarelado con múltiples patrones y objetos no distrae sin embargo de la logradísima figura central.

Muy buena la pequeña sala que recoge una síntesis del fenómeno que fue el grupo VAN y el espíritu de ruptura con las corrientes dominantes que los animaba. Se exhiben notables ejemplos del trabajo de cada uno de sus integrantes.

La selección de obra abstracta de Manuel Rendón y Araceli Gilbert vale por sí sola el viaje al museo, cerca están sus diseños de joyas en plata que contienen estilizaciones igualmente sofisticadas. El núcleo contiguo titulado Indagaciones Estéticas propone un básico recorrido por las exploraciones más lúcidas de nuestras vertientes modernas, aquí vemos obra muy sólida de muchos artistas que aún están activos, siendo esta misma selección la prueba de como algunos de ellos han con el tiempo atenuado su vitalidad creadora.

Hacia el futuro.

El increíble esfuerzo de reunir más de 600 bienes culturales tan heterogéneos bajo un mismo techo fue una empresa que tal vez ni el mismo equipo curatorial del MAAC calibró en su magnitud. Pecaron de ingenuos al pensar que abrir sus ideas al público en plena etapa de incubación contribuiría a su enriquecimiento, cuando se sabía que los lobos de nuestra “intelectualidad” estaban esperando cualquier ventana abierta para –desconociendo los méritos- oponerse a toda costa.

Los inexcusables atrasos sucesivos a su inauguración, el flujo confuso del recorrido (conversé con varias guías que así lo atestiguan) y algunas exageraciones que contaminan su museografía son los puntos débiles de este gran emprendimiento. Males menores si se considera el resultado y que deben quedar de experiencia para futuros proyectos. Por ahora un aplauso para todos los que concibieron, ejecutaron y defendieron la autonomía de esta muestra.

Ojalá el público no confunda esta inauguración con una suerte de “misión cumplida” por parte del MAAC, institución de la cual esperamos sea un museo vivo, con una agenda activa que derroche todos los aspectos que fueron cuestionados en esta larga espera: profesionalismo, seriedad y transparencia. Así mismo la lógica indica que debe hacer honor a su membrete, es decir que sea un museo Antropológico y de Arte Contemporáneo. Esta misión no ha sido proclamada con la suficiente convicción: preocupa que la inmensa colección de nuestro patrimonio arqueológico se encuentre aún en la reserva y que no se sepa todavía cuales van a ser las actividades programadas que giren en torno al arte actual.

No deje de visitar Umbrales, es una experiencia de primer nivel que debe ser conocida por todos los ecuatorianos y digna de ser mostrada con orgullo a los visitantes extranjeros.


Collage de Fotos:

Umbral 1

1 Álbum Sanitario de Guayaquil (1928): imagen titulada Las 921 ratas cazadas en un día
2 Libro Quito a la Vista (1912): fotografía del Dr. de la Torre practicando una laparotomía.
3 Carlos Endara La República del Ecuador vaticinada en 1860 (1900).
4 Y están con hambre (c.1875) de Juan Agustín Guerrero
5 El mejor reconstituyente (1910) de Tacho
6 Joaquín Pinto Sacristán de 1906

Umbral 2
7 Galo Galecio Los jinetes del Apocalipsis (1943)
8 La España de Camilo Egas (1936)
9 Ciego (1953) de César Andrade
10 Juan Cousiño (1947) de Eduardo Solá
11 Chamberos. Crónica de Cartón de Hernán Zúñiga

Umbral 3
12 Aníbal Villacís Esmeralda Precolombino (1965)
13 Gris Precolombino (1967) de Enrique Tábara
14 La Plaza (1979) de Osvaldo Viteri
15 témpera Sin Título de 1948 de Segundo Espinel

Umbral 4

16 caricatura –fechada 1922- de Nicolás Diez
17 Manuel Rendón – sacar foto de cualquier cuadro
18 Araceli Gilbert – sacar foto de cualquier cuadro
19 Araceli Gilbert – sacar foto de sus joyas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario